Día de la felicidad

Día internacional de la felicidad 2021 imágenes

La felicidad a nivel personal puede mejorar cualquier día y añadir un gran valor a tu vida. ¿Pero qué pasaría si la felicidad se apreciara a escala internacional? ¿Cómo cambiaría eso el funcionamiento de la economía o de las sociedades?
El Día Internacional de la Felicidad pretende celebrar la felicidad en todo el mundo, inspirando a la gente a difundir la positividad, ya sea grande o pequeña, con los demás y animando a cada nación a priorizar la felicidad de sus ciudadanos.
El filósofo de la antigua Grecia, Aristóteles, por ejemplo, sostenía que la felicidad es lo único que los humanos buscan en sí misma: todos los demás deseos contribuyen en última instancia a nuestra felicidad, mientras que la felicidad en sí misma es el objetivo final. Y en los siglos XVIII y XIX, utilitaristas como Jeremy Bentham y John Stuart Mill desarrollaron una teoría ética que consideraba que los actos virtuosos eran aquellos que maximizaban la felicidad y disminuían el sufrimiento.
La felicidad puede aportar un enfoque más justo y equilibrado del crecimiento económico, en particular, de manera que se ponga en primer plano el desarrollo sostenible, se aborde la pobreza y se aumente el bienestar personal y social. Un gran ejemplo de ello es el país de Asia Oriental, Bután, que adoptó la idea de la Felicidad Nacional Bruta por encima del Producto Nacional Bruto en la década de 1990, dando prioridad a la felicidad de sus ciudadanos en todas las decisiones relacionadas con el crecimiento económico.

Leer más  Segunda mujer sito miñanco

Tema del día internacional de la felicidad 2020

La ONU estableció el Día Internacional de la Felicidad el 20 de marzo. Para apoyar y honrar este día, Live Happy ha puesto en marcha una celebración de un mes de duración, que comienza con #HappyActs, dedicada a promover pequeñas acciones que hagan el día de alguien un poco más brillante.
Realiza pequeñas acciones que tengan un GRAN impacto para hacer del mundo un lugar más feliz. Encuentra ideas y actividades diarias para realizar en el calendario de #HappyActs. Y no dejes de visitar uno de los más de 1500 Muros de la Felicidad situados cerca de ti en comunidades, empresas, escuelas y universidades de todo el país y del mundo, donde se anima a los visitantes a publicar tarjetas en el muro mostrando cómo participarán y difundirán la felicidad a los demás.

Día internacional de la felicidad 2021

¿Qué es el Día Internacional de la Felicidad? Es un día para ser feliz, ¡por supuesto! Desde 2013, las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Felicidad como una forma de reconocer la importancia de la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo. En 2015, la ONU lanzó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que buscan acabar con la pobreza, reducir la desigualdad y proteger nuestro planeta tres aspectos clave que conducen al bienestar y la felicidad. El año pasado, los Pitufos se unieron a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para el Día Internacional de la Felicidad.

Citas del día internacional de la felicidad

La felicidad a nivel personal puede mejorar cualquier día y añadir un gran valor a tu vida. ¿Pero qué pasaría si la felicidad se apreciara a escala internacional? ¿Cómo cambiaría eso el funcionamiento de la economía o de las sociedades?
El Día Internacional de la Felicidad pretende celebrar la felicidad en todo el mundo, inspirando a la gente a difundir la positividad, ya sea grande o pequeña, con los demás y animando a cada nación a priorizar la felicidad de sus ciudadanos.
El filósofo de la antigua Grecia, Aristóteles, por ejemplo, sostenía que la felicidad es lo único que los humanos buscan en sí misma: todos los demás deseos contribuyen en última instancia a nuestra felicidad, mientras que la felicidad en sí misma es el objetivo final. Y en los siglos XVIII y XIX, utilitaristas como Jeremy Bentham y John Stuart Mill desarrollaron una teoría ética que consideraba los actos virtuosos como aquellos que maximizan la felicidad y disminuyen el sufrimiento.
La felicidad puede aportar un enfoque más justo y equilibrado del crecimiento económico, en particular, de manera que se ponga en primer plano el desarrollo sostenible, se aborde la pobreza y se aumente el bienestar personal y social. Un gran ejemplo de ello es el país de Asia Oriental, Bután, que adoptó la idea de la Felicidad Nacional Bruta por encima del Producto Nacional Bruto en la década de 1990, dando prioridad a la felicidad de sus ciudadanos en todas las decisiones relacionadas con el crecimiento económico.