Contenidos
Navarra se encuentra en la transición entre la España Verde y las zonas semiáridas del interior, lo que provoca una gran diferencia de paisajes entre las distintas partes de la región. La transición también hace que el clima sea muy variable, mezclándose en verano los periodos de frío y las olas de calor. Los inviernos son suaves para la latitud. Navarra es una de las comarcas históricas vascas, cuyos rasgos vascos destacan en el norte, mientras que están prácticamente ausentes en la franja sur. El acontecimiento más conocido de Navarra es la fiesta de San Fermín, que se celebra en julio en Pamplona.
El primer uso documentado de un nombre parecido a Navarra, Nafarroa o Naparroa es una referencia a los navarros, en la crónica de Eginhard de principios del siglo IX sobre las hazañas del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico[2] Otros Anales Reales Francos presentan nabarros. Se han propuesto dos etimologías para el nombre[2].
Antes y durante el Imperio Romano, los vascones poblaban la vertiente sur de los Pirineos, incluida la zona que acabaría convirtiéndose en Navarra. En el norte montañoso, los vascones escaparon a los asentamientos romanos a gran escala, excepto en algunas zonas costeras -por ejemplo, Oiasso (en la actual Gipuzkoa)- y en las zonas más llanas del sur, Calagurris (en la actual La Rioja), que se prestaban a la agricultura romana a gran escala: viñedos, olivos y cultivos de trigo. No hay constancia de batallas libradas ni de hostilidad general entre romanos y vascones, ya que tenían los mismos enemigos[3].
Descubra la vía verde más larga del País Vasco (España): La Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. Esta ruta revive la huella de un tren tan querido por los habitantes de la zona, que lo conocían como «El Trenico». Complemente su visita en el norte de España con el «Camino de Santiago» en Estella-Lizarra declarado «Patrimonio Cultural y Nacional de la Humanidad» por la UNESCO en 1993.
Con la ayuda de Vías Verdes ‘Patrimonio GIS Tour y Story Map, descubra 15 itinerarios que combinan vías verdes y patrimonio cultural de la UNESCO. Podrás visualizar el recorrido en cualquier dispositivo, con imágenes, vídeos e incluso realidad virtual en 360º de aspectos de estas atractivas rutas.
12 El Pensamiento Navarro, del 13 de abril de 1931, ofrece la información más detallada disponible sobre los resultados de las elecciones locales en Navarra. Es imposible llegar a una precisión total, debido a la imprecisión de las etiquetas de los partidos y coaliciones. Numerosos candidatos fueron calificados oficialmente como «católicos», «monárquicos» e «independientes». Del conocimiento de los casos individuales se desprende que una alta proporción de ellos eran en realidad carlistas.
15 El Pensamiento Navarro, 6, 7, 12 de junio de 1931. Un prolongado intercambio de cartas en la prensa carlista entre los nacionalistas vascos y los independentistas reveló lo amargo de la discordia entre ellos.
20 Típico de este sentimiento era el ambiente en un mitin celebrado en la capital simbólica del País Vasco, Guernica, inmediatamente antes de que los diputados vasco-navarros partieran hacia Madrid. Aguirre, por ejemplo, fue calificado públicamente por el carlista Oriol como «un hombre enviado por la providencia», y como «el O’Connell de los vascos» por uno de sus propios diputados, el canónigo Pildain (El Siglo Futuro, 14 de julio de 1931).
El navarro-labourdin o navarro-lapurdiano (euskera: Nafar-lapurtera) es un dialecto vasco hablado en las antiguas provincias de Baja Navarra y Labourd (Lapurdi) del País Vasco francés (en el departamento de los Pirineos Atlánticos). Se compone de dos dialectos en las clasificaciones más antiguas, el bajo navarro y el labordin. Se diferencia un poco del alto navarro que se habla en el País Vasco español.
El bajo navarro o bajo navarro (euskera estándar: Nafarroa Beherea) es en realidad dos subdialectos, el oriental y el occidental; el dialecto occidental continúa en el labordin oriental. El labordin (francés Labourdin; euskera estándar Lapurtera, localmente Lapurtara) se habla en el oeste de Lapurdi.
Los hablantes de otros dialectos consideran que el labordín es claro y elegante, conservando como otros dialectos vascos franceses la consonante /h/, y fue utilizado junto con el guipuzcoano y el alto navarro en la creación del batua, una forma estandarizada del euskera destinada a la enseñanza y a los medios de comunicación.
El labordin clásico fue una lengua literaria del siglo XVII, utilizada por autores como Axular. El tipo de acentuación silábica del euskera hondarribitarra se considera un resto del que pudo utilizarse en el labradino clásico.