Castelao sempre en galiza

Partidos políticos gallegos

Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (30 de enero de 1886 – 7 de enero de 1950), conocido comúnmente como Castelao, fue un político, escritor, pintor y médico español. Es uno de los padres del nacionalismo gallego, promotor de la identidad y la cultura gallegas, y fue uno de los principales nombres del movimiento cultural Xeración Nós. También fue uno de los fundadores y presidente del Partido Galleguista.
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao nació el 30 de enero de 1886 en la localidad gallega de Rianxo. Era el primogénito de Manuel Rodríguez Dios, marinero que fabricaba velas para barcos, y de Joaquina Castelao Genme. El día de su nacimiento fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa Comba con sus tíos maternos, Pilara y Francisco Castelao, como padrinos.
Pasó su infancia y adolescencia en Santa Rosa de Toay, Argentina. En 1900, la familia Rodríguez Castelao regresó a Rianxo. Casa familiar de Rodríguez Castelao en Rianxo En 1908 se licenció en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Durante sus años universitarios Rodríguez Castelao ingresó en la tuna, con la que visitó Portugal en varias ocasiones. Se doctoró en Madrid en 1909, donde empezó a ganar cierta popularidad como caricaturista y dibujante[1] De hecho, Rodríguez Castelao admitió a menudo que sólo estudió medicina para complacer los deseos de su padre. Rara vez ejerció la medicina profesionalmente a pesar de tener las credenciales para ello[2]. Finalmente se estableció en Rianxo, donde se unió al movimiento político Acción Gallega. Como caricaturista, Rodríguez Castelao se centró en lo cotidiano en clave de humor, aunque tras vivir la Guerra Civil española, pasó a utilizar su arte para denunciar las crueldades del fascismo en una colección de cuadros. En sus cuadros también plasmó momentos casuales de la vida y la cultura gallegas.

Leer más  Futuro de las redes sociales

Galicia se une a portugal

Por otra parte, Castelao parecía haber adquirido una simpatía por la idea de la plena independencia de Galicia en los últimos años de su vida, como se menciona sucintamente en Sempre in Galiza y en una serie de textos y cartas tardías.
El gallego es una lengua extendida y útil que -con pequeñas variaciones- se habla en Brasil, Portugal y en las colonias portuguesas. – Castelao, Sempre en Galiza, 1944 Sin embargo, Castelao nunca utilizó la ortografía portuguesa en sus escritos, a pesar de afirmar que «espero que un día el gallego y el portugués se fusionen, gradual y naturalmente».
Al final de su vida, y como se expresa en las partes finales de Sempre en Galiza, Castelao se sintió algo decepcionado con los políticos republicanos españoles en el exilio, y comenzó a discutir las ventajas de un Estado gallego completamente independiente.

Galician nationalist blocpolitical alliance

A compilation of essays, reflections and speeches by the thinker, writer, politician and artist Daniel Alfonso Rodríguez Castelao, which constitutes an obligatory reference for contemporary Galician culture. Critics have considered this «Sempre en Galiza» not only as the capital book in Castelao’s career, but also as one of the most important texts of Galicianism. Indeed, Castelao is a very important figure in the development of Galician nationalism in the 20th century.
The writings that compose it were conceived (and some of them, also published) between 1935 and 1944. It is divided into four books and was published from exile in Buenos Aires (Argentina). The essay offers a review of nationalist theories, a reflection on history, as well as a passionate defense of the Galician language and culture.

Leer más  Frases de benjamin franklin

La devolución de galicia

Este trabajo aborda la formación de una sociedad transnacional entre Galicia y el norte de Portugal, analizada desde un punto de vista antropológico. Conceptos como cosmopolitismo, etnicidad, liminalidad y memoria son centrales en la discusión teórica para interpretar los procesos de transnacionalismo. La supresión de las fronteras en la Unión Europea posnacional hizo posible la creación de comunidades transnacionales cerca de las fronteras de los Estados. Este proceso, en el caso de las fronteras gallego-portuguesas, se ha desarrollado en función de los procesos étnicos, una vez que los estados español y portugués alcanzaron las democracias. El concepto de nación cosmopolita también ha sido central en la discusión de cómo la etnicidad y el nacionalismo intervienen en el proceso de transnacionalismo.
Las recientes relaciones entre ambas sociedades de Galicia y el norte de Portugal constituyen un buen ejemplo de cómo se reconfiguran los espacios sociales pertenecientes a las antiguas fronteras europeas, ahora que las fronteras entre los estados de la Unión Europea son más suaves. Lo que quiero proponer es una reflexión antropológica para interpretar estas realidades sociales y políticas implicadas: por un lado observando cómo están surgiendo hechos que favorecen las transnacionalidades de las ciudadanías e instituciones en ambos países, por otro analizando el proceso de afirmación de la etnia gallega en el estado español en este contexto. Reconocemos aquí dos procesos diferentes: el transnacionalismo y la etnicidad, que a veces pueden ser contrapuestos, pero queremos mostrar que también pueden ser vistos como complementarios.