Eurocopas de españa ganadas

Eurocopas de españa ganadas

Lorenzo insigne

Torneo de fútbolCampeonato de Europa de la UEFAEl trofeo del Campeonato de EuropaFundado en 1958; hace 63 años (1958)RegiónEuropa (UEFA)Número de equipos24 (finales)55 (elegibles para entrar en la clasificación)Campeón actual Italia (2º título)Equipo(s) más exitoso(s) Alemania España(3 títulos cada uno)Sitio webSitio web oficial
Antes de entrar en el torneo, todos los equipos que no sean las naciones anfitrionas (que se clasifican automáticamente) compiten en un proceso de clasificación. Hasta 2016, los ganadores del campeonato podían competir en la siguiente Copa FIFA Confederaciones, pero no estaban obligados a hacerlo[2].
Los dieciséis torneos de la Eurocopa han sido ganados por diez selecciones nacionales: Alemania y España han ganado tres títulos cada una, Italia y Francia han ganado dos títulos, y la Unión Soviética, Checoslovaquia, Holanda, Dinamarca, Grecia y Portugal han ganado un título cada una. Hasta la fecha, España es el único equipo de la historia que ha ganado títulos consecutivos, al hacerlo en 2008 y 2012. Es el segundo torneo de fútbol más visto del mundo después de la Copa Mundial de la FIFA. La final de la Eurocopa 2012 fue vista por una audiencia global de unos 300 millones de personas[3].

Copa de la uefa

El Campeonato de Europa de la UEFA es la principal competición de fútbol de selecciones nacionales masculinas regida por la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol). Se celebra cada cuatro años desde 1960, en el año par entre los torneos de la Copa del Mundo, y originalmente se llamaba Copa de Europa de Naciones de la UEFA, cambiando su nombre por el actual en 1968. A partir del torneo de 1996, los campeonatos específicos suelen denominarse «Eurocopa 2008» o el año que corresponda. Antes de participar en el torneo, todos los equipos que no sean las naciones anfitrionas (que se clasifican automáticamente) compiten en un proceso de clasificación.
España ha participado en once Campeonatos de Europa, de los que ha ganado tres títulos. España se proclamó campeona de Europa como anfitriona en 1964, en 2008 en Austria y Suiza, y en 2012 en Polonia y Ucrania.

Leer más  Diferencia entre enseñar y educar

España ganadora del euro

Hace unos años responder a esta pregunta ofrecería un sí rotundo a favor de la selección española. Hoy, la respuesta ya no es tan clara. Y es que en un país donde la gente es más de un equipo que de una selección cuesta mucho conectar a los aficionados y este año parece que la comunión entre público y equipo está muy lejos de producirse.
El deporte no sólo se centra en lo físico, las sensaciones y las emociones juegan un papel fundamental. En un mundo tan mediático, ofrecer una u otra imagen puede desencadenar filias y fobias que afectan a la percepción de, en este caso, un equipo de fútbol.
Es el caso de la selección española que hoy no levanta las pasiones de los aficionados. Un entrenador malhumorado o con carácter y diferentes acciones no entendidas por los aficionados, han hecho que la percepción de la gente sobre su selección sea muy tibia.
Con todo, la selección no es para plantearse ganar la Eurocopa, un grupo de jugadores muy poco mediático donde no destaca ninguna estrella. Acostumbrados a tener un ramillete de estrellas dirigiendo el equipo de España, hoy es un equipo prácticamente desconocido donde no se sabe ni lo que pueden dar en un evento de alta competición.

¿ha ganado inglaterra alguna vez la eurocopa?

ST. PETERSBURGO, Rusia (AP) – Mientras los jugadores de España saltaban al campo para celebrar su victoria en la tanda de penaltis de la Eurocopa, Luis Enrique se quedó solo y se limitó a apretar los puños. En medio de la tensión y la creciente presión en el estadio de San Petersburgo, el seleccionador español era la persona más tranquila. «Intenté transmitir un mensaje de que lo que fuera, sería», dijo Luis Enrique, revelando lo que había dicho a su equipo antes de la victoria por 3-1 en la tanda de penaltis contra Suiza en los cuartos de final el viernes. «Les dije que se relajaran… y que disfrutaran del momento todo lo que pudieran». Más fácil de decir que de hacer para un equipo que había fallado sus últimos cinco penaltis reglamentarios en partidos, dos de ellos en la Eurocopa 2020. Para un equipo que había desperdiciado una ocasión tras otra en la prórroga, ya que los jugadores suizos, faltos de energía, aguantaron el empate a uno en la prórroga. Para un equipo que había llegado al partido como favorito y que se había adelantado en el minuto 8, sólo para ver cómo se borraba por un error defensivo. Así que imagínense el alivio cuando Mikel Oyarzabal transformó el penalti decisivo ante el portero Yann Sommer, cuya parada ante el disparo de Kylian Mbappe en la tanda de penaltis contra Francia llevó a Suiza a los cuartos de final del torneo por primera vez.