Trastorno de conducta alimentaria la importancia de la intervención temprana

Trastorno de conducta alimentaria: la importancia de la intervención temprana

Los trastornos de conducta alimentaria causan graves efectos en el bienestar emocional y físico de quien los padece. Una intervención temprana permitirá ayudar a los pacientes a superar este proceso de una forma óptima y saludable.

Hoy vivimos en una época en la que las obligaciones, el estrés y un ritmo de estilo rápido, terminan por causar tanta presión en la gente, que acaban sufriendo diferentes trastornos que les afectan a su salud y, por lo tanto, a su rendimiento.

La aparición de trastornos de salud mental, como la depresión o la ansiedad, también pueden ser un riesgo añadido a la aparición de otros problemas más graves que necesitan de la atención temprana de un psicólogo Palma de Mallorca, entre los que se encuentran el trastorno de conducta alimentaria.

Qué son los trastornos de conducta alimentaria

Los trastornos de conducta alimentaria, influyen de manera negativa en la relación que la persona tiene con la comida, lo que afecta también a su salud mental.

Las personas que padecen de alguno de estos trastornos suelen tener una imagen poco acorde con la realidad de su cuerpo. Esto les lleva a adquirir hábitos malos que les perjudican la salud con tal de obtener la imagen de sí mismos que tienen en su mente, una mente que está distorsionada, por lo que, esa imagen mental, es irreal y poco alcanzable.

Esto hace que haya personas que dejen de comer a niveles extremos o que lleguen a darse auténticos atracones de comida seguidos por acciones que compensen lo que han comido, como provocar el vómito para echar lo que han comido.

Leer más  6 razones por las que acudir a terapia

En estos casos hay que estar muy atentos a los síntomas, pues pueden variar de una persona a otra, al igual que su gravedad. Pero acudir cuanto antes a profesionales que puedan aportar un tratamiento adaptado, es esencial para abordar este problema y ponerle una solución de forma rápida y personalizada.

Cómo saber si se padece un trastorno de conducta alimentaria

Hay personas que pueden manifestar síntomas y no darse cuenta de que lo que padecen es un trastorno de salud mental. Por eso, ante las dudas, hay que acudir a psicólogos profesionales que puedan realizar un diagnóstico y ayudar a los pacientes con soluciones adaptadas a su estado emocional y de salud.

¿Qué síntomas pueden ponerse en alerta ante un trastorno de conducta alimentaria?

  • Obsesión por la comida, el peso y el cuerpo que afectan a las obligaciones diarias y al bienestar.
  • Grandes cambios a la hora de comer, como saltarse comidas o darse atracones, y que esto afecte a la salud emocional y física.
  • Preocupación excesiva por el cuerpo y el peso que afecta a la autoestima y se convierte en un obstáculo a la hora de crear relaciones sociales.
  • Síntomas físicos que se traducen en mareos, fatiga, menstruaciones irregulares, pérdida de pelo o problemas digestivos que deben ser revisados por un especialista y que pueden tener como principal causa un problema de alimentación.
  • Ante la duda de si se padece o no un trastorno alimenticio, lo mejor es salir de dudas acudiendo a especialistas.

Los trastornos de conducta alimentaria son problemas graves que afectan al bienestar tanto emocional como físico de la persona. La sumerge en una espiral de negatividad que la llevará a tomar medidas extremas que solo le traerán más problemas de salud. Es importante acudir cuanto antes a un psicólogo especialista para superar este proceso de forma eficaz.